PROFARBI |

Quiénes somos

Asociación Profesional de Oficinas de Farmacia de Bizkaia

PROFARBI es una Asociación constituida en 1986 que representa a los titulares de Oficina de Farmacia de Bizkaia con el objetivo principal de la representación institucional ante las diversas instituciones públicas y privadas y de la defensa, promoción y mejora de los intereses profesionales y económicos del colectivo.

Participamos en la negociación del Convenio Colectivo del sector recogiendo las inquietudes de los asociados que se trasladan a la Comisión negociadora.

Además, se mantiene informados puntualmente a todos los asociados mediante comunicaciones que amplían el conocimiento del contenido del convenio.

Los farmacéuticos son, ante todo, profesionales sanitarios y nuestro comportamiento siempre busca aliviar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes y de toda la sociedad.

La Farmacia es el eslabón imprescindible entre el médico y el paciente, el complemento necesario para que el diagnóstico y el tratamiento cumplan su función. Desde la Oficina de Farmacia, además, prestamos respaldo científico y aconsejamos farmacéuticamente, siendo un valioso aliado para aumentar la seguridad en el uso de los medicamentos.

Ventajas del servicio farmacéutico:

  • Relación cálida
  • Escucha activa
  • Proximidad con el paciente

Pero además de ésto, que es irrenunciable, gestionamos una empresa, con sus trabajadores, sus inversiones y sus cuentas de resultados. La calidad de nuestra prestación farmacéutica pasa por la viabilidad económica de nuestra empresa, y el carácter de profesional sanitario no puede hacernos perder de vista nuestra responsabilidad empresarial.

Profarbi pertenece a

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE)

Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) es un organismo independiente que lleva más de tres décadas trabajando en la defensa del farmacéutico titular de Oficina de Farmacia y en pro de la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Desde su constitución, FEFE ha destacado por el fomento del diálogo tanto con la sociedad como con sus instituciones, a fin de garantizar la viabilidad y sostenibilidad económica del modelo español de Oficina de Farmacia y del sistema sanitario español en su conjunto.

FEFE es una Federación de agrupaciones autonómica, asociaciones empresariales y empresas adheridas (Oficinas de Farmacia) que participa en las siguientes tareas como:

  • Miembro de CEOE (Comité Ejecutivo) y CEPYME. Siendo miembro de Junta Directiva de ambas Organizaciones y vocal en diversas Comisiones, destacando la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales y Comisión Diálogo Social, entre otras.
  • A través de CEOE, participamos en el Comité Consultivo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad), así como en el Consejo Económico y Social.
  • FEFE, participa en la elaboración de normas jurídicas que afectan a la Oficina de Farmacia, a través de la presentación de alegaciones, ante: El Ministerio de Sanidad, La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Consejo de Estado, Otros ministerios, en temas relacionados con la Oficina de Farmacia y/o su fiscalidad, CC.AA. colaborando con las Agrupaciones Autonómicas o Asociaciones Provinciales.
  • Elaboración de Informes y Asesoramiento Legal.
  • Interposición de Recursos y demandas, frente a normas jurídicas que afectan a la Oficina de Farmacia.
  • Editor del Observatorio de Medicamento de FEFE

LOGROS Y REIVINDICACIONES

Cabe destacar entre otros:

  • El Cambio de Criterio de la Audiencia Nacional y Tribunal Supremo: Las presentaciones de medicamentos para formar parte de los Precios de Referencia tienen que estar efectivamente comercializados. Inclusión de esta circunstancia en el Real Decreto 177/2014, de Precios de Referencia.
  • Precios Notificados: Tras las impugnaciones realizadas por FEFE, la Oficina de Farmacia adquirirá los medicamentos sometidos a precios notificados, al precio “barato” (cambio del artículo 90.6 de la Ley 29/2006, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios).
  • Medicamentos de Dispensación Hospitalaria: Dispensación en la Oficina de Farmacia pese a las normas que diversas CC.AA., que retiraban de este canal éstos y otros medicamentos.
  • Precursor de los Fondos de Liquidez Autonómicos y Plan para Proveedores: Solicitud al Estado de un aval para el pago de la factura farmacéutica por la Comunidades Autónomas.
  • Reconocimiento a los representantes de FEFE y sus Asociaciones, como representantes de los intereses profesionales de los titulares de Oficina de Farmacia.
  • Defensa del Binomio TITULARIDAD-PROPIEDAD: Tanto en Europa como en España, frente a los ataques liberalizadores de la Oficina de Farmacia.
  • Fiscalidad: FEFE a través de CEOE logró que las limitaciones a la amortización del fondo de comercio no afectasen a la Oficina de Farmacia.
  • Vacunas: En el Observatorio del Medicamento de FEFE queda reflejado que, cuando las vacunas tienen disponibilidad en las farmacias, existe un plus de administración de las mismas en la población.

Gracias a las denuncias de FEFE se terminó rectificando la ficha técnica y la vacuna de la varicela volvió a estar disponible en las farmacias, como ocurre en la actualidad.

  • FEFE y otras organizaciones y agentes del sector logra la bajada del IVA de las mascarillas quirúrgicas.
  • Defiende la labor del la Oficina de Farmacia en la Pandemia como sanitario de primera línea y la necesidad de una Oficina de Farmacia asistencial (Cribados, test rápidos COVID-19, vacunación, etc.).

Manifiestos: FEFE es impulsor del Manifiesto frente la desregularización de la Oficina de farmacia propuesta por D. Luis de Guindos como titular del Ministerio de Economía y Competitividad.

FEFE se ha adherido y/o promovido diversos manifiestos y acuerdos a favor y defensa de la sanidad privada y de las bondades de la colaboración público- privada de la cual la Oficina de Farmacia es el mayor exponente.